Más de 50 participantes, más de 10 mentores, más de 10 invitados, más de 54 horas de trabajo, dieron como resultado 10 emprendimientos que presentaron sus modelos de negocios y sus prototipos a un grupo de jurados en el evento Panamá Startup Weekend en Ciudad del Saber.
Más de 20 ideas hicieron su pitch, y de éstos, 10 fueron seleccionados y han evolucionado a los siguientes 10 emprendimientos:
-
UNE, una plataforma móvil que permite a los usuarios hacer carpooling
-
Recicla PTY, una solución para medianas empresas que les resuelve el problema logístico para reciclar basura
-
CitApp, una app que permite a los usuarios ahorrar tiempo al ayudarlos a gestionar las citas de servicios tales como peluquería, servicios médicos, etc.
-
Chef4Me, una plataforma web que conecta chefs emergentes para proveer comidas entregadas a domicilio
-
Aidu, una plataforma móvil que permite conectar proveedores de servicios para bodas como iglesias, floristerías, etc con novias
-
Zave, una solución basada en blockchain para validar certificaciones e idoneidad de profesionales
-
Mankin, una solución que se integra a tiendas comerciales online que vendan zapatos para que los usuarios puedan ingresar sus medidas del pie y que puedan comprar zapatos que sean de la talla correcta
-
Edulab, una solución para resolver el problema de la desmotivación en los profesores al ofrecerles talleres basado en la metodología TIEC
-
MusiCCollab, una plataforma web y móvil que permite la colaboración entre músicos que desean compartir soundtracks
-
Monstri, una app móvil que proporciona un juego educativo con enseñanza psico-emocionales y que permite a los padres ser parte de ese proceso.
Reconocimiento a los emprendimientos:
El ganador de esta competencia de 54 horas fue UNE, la plataforma móvil para carpooling. En segundo lugar estuvo Zave, y en tercer lugar fue Mankin.
Todos los participantes recibieron premios, pero el primer lugar representará a Panamá en la competencia regional de Startup Weekend.
EtyaLab participó en este evento, con la participación de Susana Lau como mentora y compartiendo sobre herramientas de desarrollo ágil.
Un evento organizado por voluntarios que dieron todo para que fuera un éxito. Gracias a estos voluntarios por hacer realidad esta edición en Panamá y esperamos ver más así en nuestro país!